Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

jueves, 27 de febrero de 2014

LA CIUDAD LUZ (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Yo  vivo  en  París
-¿Esquina  con  qué?
Oído  en  la  Colonia  Juárez

Dicen los entendidos que París siempre será:

“La Ciudad del amor”

y sobre todas las cosas:

“La Ciudad Luz”

Sobre este nombre hay dos versiones:

La poética que puntualiza que en la capital francesa se daba lo mejor de la ciencia; el arte y la cultura. Desde principios del Siglo XIX hasta mediados del XX.

Y la práctica. Esta indica que lleva el sobre nombre debido a que fue la primera ciudad europea con luz eléctrica en sus calles.

El sueño de siempre de Rodrigo Valdez Márquez era por lo menos vivir un año en París, para escribir una novela  y en especial recorrer sus calles como los intelectuales de otras épocas.

Estaba convencido de que no sería una empresa fácil de llevar a cabo, porque venía de una familia de escasos recursos económicos y vivía en uno de los lugares más pobres de México.

Aún así se trazó el objetivo de ir a la capital francesa, aunque eso fuera lo último que hiciera, porque para él:

“Ver París y después morir”

De esta manera, al mismo tiempo que estudiaba en escuelas públicas para ser “Alguien en la vida”, Rodrigo trabajaba duro para ahorrar y de esta manera, realizar el tan ansiado viaje.

Sus tres anhelos con el paso del tiempo se convirtieron en:

Ser Licenciado en letras Hispánicas. Vivir en “La Ciudad Luz” y pertenecer a la élite de los pocos que lograron escribir por completo en ese lugar.

40 años después de titularse, estaba postrado en su cama  y moribundo, rodeado de sus seres más queridos, entre los que se encontraban familiares y amigos.

Antes de morirse como en una escena de las películas de Marga López y que alguien le cerrara los ojos con la mano, exclamó:

“¡Luz más luz!”

Rodrigo Valdez Márquez:

Nunca salió de Ciudad Neza

Sanborns Hidalgo
12:23  -  13:23 p.m
26/II/2014

miércoles, 26 de febrero de 2014

PREGUNTA PATRIÓTICA PA’L DIABLO Por Carlos Bernal Romero

¡Vivan  los  héroes  que  nos  dieron  Patria!
Oído  en  Dubai

 Cada  vez  que  se  celebra  un  24 de Febrero, el  Gobierno Federal,  mediante  promocionales  de  radio  y  televisión  nos  dice  que  debemos  honrar  a  nuestra:

BANDERA NACIONAL
(1821)

Pero  irónicamente  las  mismas  Autoridades  (Encargadas  de  la  cultura),  nunca  nos  han  recordado  a  su  creador:

AGUSTÍN DE ITURBIDE
(27 DE SEPTIEMBRE DE 1973,  VALLADOLID  (MORELIA)
19 DE JULIO DE 1824PADILLA  TAMAULIPAS)

Por  eso  le  preguntamos  al  Diablo:

¿No  es  absurdo  honrar  y  amar  a  nuestra  bandera  e  ignorar  y  hasta  odiar  a  su  creador?

Vips Niza 
14:30  -  15:00 p.m.
25/II/2014

martes, 25 de febrero de 2014

LA CRISIS DEL CINE MEXICANO EN NÚMEROS FRÍOS Por Carlos Bernal Romero

  me  gusta  el  Cine Mexicano,  pero  en  el  canal  de película
Abuela Sara

Gracias  a la  promoción:  

VERANO
CINEMEX

 del:

5 de octubre del 2013  al

22 de febrero del 2014

(Se  nos  termina  el  5 de marzo)

Vimos  100 películas  gratis.

Con  estos  números fríos  comprobamos la  crisis  de  cantidad  y  calidad  que  vive  el  Cine Mexicano,  por  muy  premiado  que  esté  en  el  extranjero.

De  este  centenar  de  filmes

61  fueron  estadounidenses

22  de  otros  países  y  sólo

17  (1)
MEXICANAS

Una Excelente  (La  del  cartel);  una buena;  seis  regulares  y  nueve malas

Entonces  en  casi  cinco  mesesCinemex,  que  es  una  de  las  dos  cadenas cinematográficas  más  grandes  de  México  (La  otra  es  Cinépolis)  de  un  total  de  24 películas nacionales,  exhibió  menos  de  cuatro  al  mes.

Estos  números  indican,  que  el:

CINE MEXICANO
COMO  INDUSTRIA

Está  en  una  seria  crisis  o  no  existe  como  tal  y  las  grandes  taquillas,  son  únicamente  para  un  puñado  de  cintas  (Máximo  cinco),  las  demás  pasan  con  más  pena  ni  gloria.

Parafraseando  al  crítico  de  origen  uruguayo:

NELSÓN CARRO  N.
(27 DE FEBRERO DE 1952MONTEVIDEO)

Un  país  solo  puede  hacer  buen  cine  si  filma  mínimo  100 películas  al  año,  porque  unas  10  serán  buenas.

De  esta  manera  si:

EL  GOBIERNO
IMCINE

Y:

LA  INICIATIVA
PRIVADA

No  invierten  más  en  el  cine  y  realizan  mínimo  100 películas  mexicanas  al  año,  los  que  todavía  asistimos  a  las salas  a verloobservaremos  máximo:

NO QUIERO DORMIR SOLA
(NATALIA BERISTAIN  EGURROLA  2013)

Tres películas  excelentes  al  año.

(1).- En  este  lapso  en  CinépolisCinemark  y  Cineteca Nacional  vimos  siete filmes  (Una excelente;  tres regulares  y  tres malas),  que  no  exhibieron  en  Cinemex.

El Portón Plaza Eduardo Molina
17:23  -  18:23
24/II/2014

lunes, 24 de febrero de 2014

LA DE MÉXICO ES LA CIUDAD DE LAS MENTIRAS Por Carlos Bernal Romero

Para  Wendy González  Salinas
Que  como  Irreal  Jefa de Gobierno  es  Imposiblemente  Bella

Pinocho  sería  un  excelente   funcionario  del  Gobierno del DF
Porque  todos  son  unos  mentirosos
Oído  en  la  Plaza de la Constitución

De  pronto  la  de  México  se  volvió:

Una  Ciudad  de  mentirosos

Porque  los  principales  funcionarios  del  Gobierno del Distrito Federalmienten  en  cuestiones  importantes  con  respecto  a  logros  en  las  dependencias  que  manejan.

1.-  El  Director del Metro  miente  al  afirmar  que:

YA  NO  HAY
AMBULANTES

El  Secretario de Salud  al  declarar  que  tiene  casi

ERRADICADA  A
LA  INFLUENZA

El  Jefe de la Policía  al  informar  que  esta:

CONTROLADA
  LA  DELINCUENCIA

Y  del  Jefe de Gobierno  electo…  Mejor  ni  hablar

Tal  vez  los  funcionarios  del  GDF  piensan  que todos  los  capitalinos  somos  menores  de  edad  o  de  plano  retrasados  mentales  al os  que  se  les  puede  mentir  con  facilidad.

Lo  único  cierto  o  verdadero  de  La  Ciudad de las mentiras  es  la:

Nueva  Irreal  Jefa de Gobierno:

WENDY GONZÁLEZ  SALINAS
Y  SU  IMPOSIBLE  BELLEZA

Sala de mi casa
22:00  23:00 p.m.
23/II/2014

domingo, 23 de febrero de 2014

PREGUNTAS DE LA IZQUIERDA SOBRE: ¿QUIÉN MANDÓ A DETENER AL CHAPO GUZMÁN? Por Carlos Bernal Romero

¿Detuvieron  al  Chapo Guzmán  o  al  Piojo Herrera?
Oído  en  el  PRD

¿Qué  preguntas  se  está  haciendo  la  Izquierda:

Comprometida,  inteligenteincorruptiblehonesta

Sobre:

¿Quién  mandó  a  detener  a:

JOAQUÍN  ARCHIBALDO  GUZMÁN  LOERA?
(4 DE ABRIL DE 1957TUNA  BADIRAGUATO  SINALOA)

1.-  ¿BARACK OBAMA
EN  SU  VISITA  A  TOLUCA?

2.- ¿NICOLÁS MADURO  
MOROS

Para  que  los  inteligentes  tuiteros mexicanos  dejen  de  criticarlo?

3.-  ¿Televisa  para  poder  atacar  libremente  a  Telmex  y  Dish?

4.- 4.-  ¿(Televisión)  Azteca  para  transmitir  algo  que  les  deje  raiting?

5.-  ¿LA TUTA
PARA  SER  EL  NUEVO  CAPO  DE  TODOS LOS CAPOS?

6.-  ¿Los  Caballeros Templarios  para  demostrar  su  poder?

7.-  ¿CARLOS SALINAS DE GORTARI
Y  SU  POLÍTICA  FICCIÓN?

8.-  ¿Los  Emisarios  del Mal?

9.-  CARLOS SLIM  HELÚ
PORQUE  ÉL  LO  PUEDE  TODO

10.-  ¿.-  Nadie  porque  es  un  montaje  del  Gobierno Federal  y  un    doble  del  Chapo?

De  verdad,  sesudas  e  interesantes  las  preguntas  que  se  hacen  la  Izquierda  comprometida    y  los  inteligentes  tuiteros  mexicanos.