Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

sábado, 15 de febrero de 2014

CRÍTICA DE LA PELÍCULA CÁSESE QUIEN PUEDA Por Carlos Bernal Romero

Para  Martha  Elba  Higareda  Cervantes
Porque  la  hizo  Dios  cuando  estaba  de   buenas

Cuenta la historia de dos hermanas que tienen metas completamente distintas: una casarse, la otra buscar una carrera; y de cómo la vida las lleva a intercambiar sus sueños y acabar en el lugar menos esperado.
 Ana Paula (Martha Higareda) está a punto de casarse cuando descubre que su novio la engaña con su prima. En una noche de copas acaba quedándose dormida en la cajuela de la pick-up de un trabajador que emprende su viaje a una aldea en Quintana Roo.
Al despertar, Ana Paula se da cuenta que está muy lejos de casa y busca la forma de regresar, pero en el trayecto se encontrará con un enigmático doctor (Michel Brown), una familia indígena y el recuerdo de una carrera que quiso estudiar, elementos que ayudarán a darle una vuelta de 180 grados a sus objetivos de vida. Mientas tanto, Daniela su hermana (interpretada por Miriam Higareda, hermana de Martha en la vida real) no quiere ni pensar en el amor, ya que ella tiene una carrera por delante.
Sin embargo se reencuentra con Gustavo (Luis Gerardo Méndez), amigo suyo de la infancia, quien, en menos de dos semanas, logra que Daniela cambie de opinión y contemple finalmente el matrimonio.  (1)

Cásese quien pueda  (Marco Polo Constandse  N.  2013)  es  una  buena  comedia romántica,  que  sigue  a  la  perfección  todas  las  convenciones  de  este  género.

Las  cualidades  de  la  película  son  bastantes:

La  principal  es  sin duda  la  presencia  de:

MARTHA  ELBA  HIGAREDA  CERVANTES
(24 DE AGOSTO DE 1983,  VILLAHERMOSA  TABACO)

Que  como  siempre  llena  la  Pantalla grande  con  su  belleza  y  sensualidad.  Además  al  verlacomprobamos  lo  que:

Hace  Dios  cuando  está  de  buenas.

MIRI(AM)  HIGAREDA  CERVANTES
(24 DE AGOSTO DE 1984,  VILLAHERMOSA  TABASCO) 

la  cual  sale  bien  librada  en  su  primer  protagónico  en  el  Cine Mexicano.

La  actuación  del  Maestro:

FERNANDO LUJAN
(FERNANDO CIANGHEROTTI DÍAZ)
(23 DE AGOSTO DE 1939BOGOTÁ  COLOMBIA)

que  ocho décadas  después  no  se  cansa de  hacer  cine  con  su  maestría  acostumbrada.

Una  historia  bonita  y  entretenida  sin:

Pretensiones,  posessangredrogas,  violencia gratuita,  ni  de  México  para  consumo  extranjero.

Los  defectos:

El  continuo  cambio  de  historias,  que  no  permite  que  el  espectador  se  concentre  en  una,  lo  que  provoca  que  ninguna  de  las  dos  cobre  fuerza.

Los  demás  personajes  incluyendo  al:

CURANDERO DE LA SELVA
MICHAEL BROWN
(MISAEL BROWARNICK BEIGUEL)
(10 DE JUNIO DE 1976  BUENOS AIRES)

resultan  muy  estereotipados  y  al  final  quedan  opacados  por  las  protagonistas.

La  actuación  de:

LUIS GERARDO MÉNDEZ  N.
(12 DE MARZO DE 1982AGUASCALIENTES)

que  se  copia  a  si  mismo  en:  No sé si cortarme las venas o dejármelas largas.

Algunos  chistes  que  no  funcionan  como:

Con  ese  vestido  pareces  meserita  de  Sanborns

Y  para  los  Higaredistas  (Como  el  que  esto  escribe)  que  Martha  sólo  aparezca  la  mitad  del  tiempo  o  del  filme  es  un  cuanto  tanto  decepcionante.

Pero  al  final  la  balanza  se  inclina  a  favor  de  las  cualidades  y  cumple  con  su  objetivo  de  divertir  y  hacer  pasar  un  rato  agradable  al  público.

Vista  en  la  Sala 4  del  Cinemex Aragón  en  la  primera función  de  las  10 a.m.,  el  día de  su  estreno  el  viernes  14 de febrero,  junto  con  otros  11 espectadores:

Cásese quien pueda

Es  un  buen  pretexto  para  ir  al  cine.

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película

El Portón Plaza Edusardo Molina
17:25  -  18:25 p.m.
14/II/2014

viernes, 14 de febrero de 2014

EL ESTADO FALLIDO EN MICHOACÁN ¿EMPEZÓ CON EL PRD? Por Carlos Bernal Romero

-¿Es  una  moreliana?
-No  es  una  cocada
Oído  en  Sanborns

Es  un  hecho  que  Michoacán  es  un  Estado fallido  gobernado  por  un  zombie:

FAUSTO VALLEJO  FIGUEROA
(17 DE MAYO DE 1949MORELIA)

 y  en  el  que  ahora  manda  el  que  nos  hace  recordar  siempre  a  nuestra  Paulette:

ALFREDO CASTLLO  CERVANTES
(25 DE JULIO DE 1975CIUDAD DE MÉXICO)

Para  La JornadaProceso,  muchos  tuiteros  y  demás  izquierdistas  desveladosanacrónicos  y  de pantuflas  los  únicos  culpables  de  esto  son:

El  (Ustedes  pónganle  el  adjetivo  que  deseen)  ex  Presidente:

FELIPE CALDERÓN  HINOJOSA
(18 DE AGOSTO DE 1962MORELIA)

El  actual  (De  nuevo  les  cedemos  el  adjetivoPresidente:

ENRIQUE PEÑA NIETO
(20 DE JULIO DE 1966ATLACOMULCO)

y  el  muerto viviente  ya  referido.

Pero  olvidan  (Convenientemente)  que  a  Michoacán,  lo  gobernaron  durante  10 años  seguidos  dos  militantes  del  PRD:

LÁZARO CÁRDENAS BATEL
(2 DE ABRIL DE 1964JIQUILPAN)
(DEL  2002  AL  2008)

Y:

LEONEL GODOY  RANGEL
(5 DE JUNIO DE 1950LÁZARO CÁRDENAS)
(DEL  2008  AL  2012)

¿De  verdad  la  década  que  mandaron  estos  sacrosantos  señores  del  Sol Azteca,  los  michoacanos  vivían  en:

Paz,  armoníaorden  y  una  economía  boyante  en  todo  el  estado?

Entonces  cuando  hablemos  del  deterioro  y  putrefacción  de  la  sociedad  michoacanaparafraseando  al  Abuelo  Geno; digamos  que:

El  PRD  comenzó  la  broma.

Vips Niza
15:17  15:47 p.m
13/II/2013

jueves, 13 de febrero de 2014

CRÍTICA DE LA PELÍCULA ¿QUÉ HACEMOS CON MAISIE? Por Carlos Bernal Romero

Para  Onata Abril
Una  actriz  infantil  irrepetible

Uno  como  sea  ¿Pero  la  niña?
El  papá  de  Blanca Nieves

Maisie (Onata Aprile) es una niña de seis años que se encuentra en medio de la lucha por su custodia entre su madre Susanna (Julianne Moore), una madura estrella del rock, y su padre, Beale (Steve Coogan), un importante marchante de arte. En la pugna por conseguir el favor del juez, Beale se casa con Margo (Joanna Vanderham), la niñera de Maisie, lo que empuja a Suzanne a casarse con su amigo Lincoln (Alexander Skarsgård). Con Susanna y Beale inmersos en una batalla que no beneficia a nadie, Maisie se encariñará de las nuevas parejas de sus padres. 
¿Qué hacemos con Maisie? es una revisión contemporánea y neoyorquina de la novela de Henry James, What Maisie Knew.  (1)

Qué hacemos con Maisie?  (Scott McGehee  y  David Siegel  2012)

Es  una  de  las  mejores  películas  de  todos  los  tiempos

Desde  la  primera  escena  Maisie  (Una  extraordinaria  Onate Aprile),  nos  atrapa  con  su  ternura,  sencillez  y  fragilidad,  ante  el  divorcio  de  sus  padres.

SUSANNA
(JULIANNE MORE)

Una  rockrera  de  medio pelo

Y:

BEALE
(STEVEN COOGAN)

Un  corredor  de  arte  egocéntrico

Son  sus  padres  que  se  pelean  su  Patria potestad,  más  por  orgullo  y  para  demostrar  que  uno  puede  más  que  el  otro,  aunque  de  verdad  no  quieran  a  Maisie  cerca  de  ellos

Así  durante  95 minutos  nos  adentramos  en  la  vida  de  Maisie,  que  a  sus  seis  o  siete años,  tiene  que  vivir  y  adaptarse  a  un  mundo  de  adultoscompuesto  por  sus  papás,  que  muchas  veces  le  es  hostil.

Por  fortuna  para  ella  están:

MARGO
(JOANNA VANDERHAM)

Su  niñera

Y:

LINCOLN
(ALEXANDER SKARSGARD)

Su padrastro

Son  una  especie  de  sus  ángeles  de  la  guarda

Además  de  las  actuaciones:

ONATA APRILE
(MAISIE)

Le  dice  a:

LORETO PERALTA
(NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES)

¡Quítate  que  ahí  te  voy!

El  guion  es  perfecto,  porque  nos  cuenta  una  historia  sin  concesiones,  ni  sentimentalismos  baratos  y  gratuitas  vueltas  de  tuerca  absurdas.

Es  también  una  lección  cinematográfica  que  deberían  aprender  todos  los  escritores  de  Cine  Mexicano:

Los  niños  no  son  adultos  chiquitos  ni  estúpidos,  sólo  son  niños.

El  final  es  una  conclusión  perfecta  para  esta  obra  maestra  que  nos  vuelve  a  reconciliar  con  el  llamado:

Cine familiar

Vista  en  la  Sala 2  del  Cinemex Reforma,  el  martes  11 de febrero  en  la  segunda función  de  las  16:00 p.m.  con  otros  seis  afortunados espectadores:

¿Qué hacemos con Maisie?

Es  una  de  las  mejores  películas  de  todos  los  tiempos.

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película

El Portón Plaza Eduardo Molina
17:01  -  18:01 p.m.
12/II/2014

miércoles, 12 de febrero de 2014

CRISTIÁN (VALDÉS SÁINZ) CASTRO DE GALLITO FELIZ A GAVILÁN POLLERO Por Carlos Bernal Romero

 Cuiden  a  sus  gallinas  que  aquí  está  mi  gavilán pollero
Oído  en la  Familia  Valdés  Sáinz

La  transformación  física de:

CRISTIAN CASTRO
(CRISTIAN VALDÉS SÁINZ)
(18 DE DICIEMBRE DE 1974CIUDAD DE MÉXICO)

ha  sido  sorprendente.

En  el:

PASADO  FUE:
EL GALLITO FELIZ

En  el:

PRESENTE  ES:
ESTO


Y  en  el:

FUTURO  SERÁ
(29/DICIEMBRE DE 1931CIUDAD  JUÁREZ)

Entonces  Cristian Castro  pasará  de  Gallito Feliz  a  Gavilán Pollero.

Vips Niza
15:00  -  15:30 p.m.
12/II/2014