Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

martes, 24 de diciembre de 2013

LO MEJOR DEL 2013 EN EL CINE MEXICANO Por Carlos Bernal Romero

 Para  Natalia Beristáin  Egurrola
Por Supuesto

Prefiero  ver  a  mi  suegra  que la  mayoría  de  las:
Películas  mexicanas  del  2013
Oído  en  la  Cena  de  Nochebuena

Hasta el  24 de diciembre  se  han  estrenado  comercialmente  (Aunque  Imcine  de  una  cifra  más  alta)

57  películas  mexicanas.

Tres excelentesocho buenas21 regulares  y  25 malas

 De:

180 GRADOS
(FERNANDO KALIFE  N.  2010)

A:

ERÓTICA  (LUZ DE LUNA)
(FERNANDO SARIÑANA  MÁRQUEZ  2008)

Con  tres excelentesocho excelentes;  21 regulares  y  25 malas

Con  excepción  de  la  película,  (Ya  la  tenemos  elegida,  pero  estamos  en  espera  de  un  posible  último  estreno)  y  de  fotografía  y  edición  (1),  les  dejamos:

LO  MEJOR  DEL  CINE MEXICANO  2013

MEJOR ACTRIZ
MARIANA GAJA  N.
(NO QUIERO DORMIR SOLA)

MEJOR ACTOR
ALFONSO BORBOLLA  N.
(DIENTE POR DIENTE)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
SHERLYN
(TODAS MÍAS)

MEJOR ACTOR DE REPARTO
JUAN CARLOS  GUTIÉRRREZ  BONET
(EL EDIFICIO)

MEJOR GUIÓN
NATALIA BERISTÁIN  Y GABRIELA VIDAL
(NO QUIERO DORMIR SOLA)

MEJOR AMBIENTACIÓN
JUAN CARLOS CARRASCO  N.
(MARTÍN AL AMANECER)


REVELACIÓN DEL AÑO
NAIAN DAEVA  GONZÁLEZ  NORVIND
(LLUVIA DE LUNA)

LA PRESENCIA DEL AÑO
ARCELIA RAMÍREZ  CORIA
(LAS RAZONES DEL CORAZÓN)

MEJOR DIRECTORA
NATALIA BERISTÁIN  EGURROLA
(NO QUIERO DORMIR SOLA)

Esperamos  que  les  hayan  gustado  las  designaciones  de  la:

Primera  entrega  del:

PREMIO  DACNE
A  LO  MEJOR  DEL  CINE MEXICANO

(1).- No  damos  edición  y  fotografía  porque  no  conocemos  a  fondo  de  estas  materias.

El Portón Plaza Eduardo Molina
13:30  -  14:30 p.m.
23/XII/2013

lunes, 23 de diciembre de 2013

PELÍCULA PASTORELA VERSIÓN DISNEY POR EL CANAL DE LAS ESTRELLAS Por Carlos Bernal Romero

En  recuerdo  del  gran  actor  que  fue  Carlos Cobos  N.

En  esta  casa  no  se  dicen  chingaderas
Oído  en  el  Seminario


De  vez  en  vez,  sobre  todo,  cuando  Televisa  no  tiene  un  programa  en  especial  para  los  domingos  de  20:00  a  22:00 p.m.  en  el:

CANAL
2

transmiten  películas  mexicanas  con  el  títuloNuevo  Cine  Mexicano.

Por  lo  general  exhiben  cintas  del  2000  en  adelante., pero  lo  atractivo  que  tiene  este  ciclo  itinerante  en  su  modernidad,  se  pierde  por  completo  en  una  código  moral  de  Televisa  totalmente  anacrónico.

Escrito  o  no,  en  él  se  establece  que  en  ningún  canal  abierto  de  esta  televisora,  los  filmes  que  se  pasen  al  aire  pueden  contener  malas  palabras  o  groserías,   ni  escenas  de  desnudos.

Entonces  si  una  película  que  pondrán  en  este  canal  contiene  lo  arriba  mencionado,  los  censores  se  dan  un  verdadero  festín  y  el  resultado   que  ve  el  televidente  es  un  remedo  de  la  cinta  original.

Las  groserías  las  borran  poniendo  en  silencio  los  diálogos  y  los  desnudos  ya  sean  integrales  o  totales  los  cortan  literalmente  a  tijeretazos.  Al  final  las  historias  por  muy  crudas  o  violentas  que  sean,  quedan,  por  obra  y  magia  de  Televisa,  como:

Una  versión  Disney

Hoy  Domingo  22 de  diciembre  en  el  enésimo  inicio  de  este  ciclo  le  sucedió  a  la  mala  y  absurda:

PASTORELA
(EMILIO PORTES  N.  2011)

que  con  tantos  silencios  parecía  una  película  muda.

Aquí  les  dejamos  la  cinta  completa  por  si  quieren  oír  lo  que  los  que  la  vimos  hoy  no  escuchamos,  incluyendo  lo  único  bueno  de  la  cinta,  la  frase:

  eres  puto  y  le  vas  al  América

que  pueden  oír  en  el  minuto  53  con  26 segundos

PASTORELA  COMPLETA
SIN  SILENCIOS

Para  terminar  le  preguntamos  a  los  directivos  de  Televisa:

Si  su  línea  editorial  les  prohíbe  pasar  groserías  y  desnudos:

¿Por qué  transmiten  películas  como  Pastorela  donde  abundan  las  malas  palabras?

Sala de la casa de Dacne
23:00  23:50 p.m.
22/XII/2013 

domingo, 22 de diciembre de 2013

CRÍTICA DE LA PELÍCULA ERÓTICA (LUZ DE LUNA) Por Carlos Bernal Romero

Si  esto  es  erotismo  ¿Cómo  será  la  pornografía?
Oído  en  el  Cinemex  Palacio Chino

La trama gira en la manera que cada quien encuentra el placer. El romance se ve en tres etapas distintas de la vida, a los 20, 30 y 40 años, en tres historias entrelazadas. Erótica narra la vida de una pareja que busca nuevas experiencias y hace un trío con una enfermera, la cual tiene una amiga que comienza a gozar de su sexualidad, misma que tiene un paciente con un hijo de 16 años que se ve envuelto en una extraña aventura con una joven que conoce en un antro.  (1)





Erótica “Luz de luna”  (Fernando Sariñana  Márquez  2008)  es:

La  nueva  peor  película  mexicana  de  todos  los  tiempos

Lo  malo  para  los  espectadores  es  que  nos  damos  cuenta  de  eso  desde  la  primera  escena,  en  la  cual  vemos a  una  mujer  masturbándose,  frente  a  una  cámara  de  vídeo  mientras  su  esposo  la  graba.

Cinco minutos  después  nos  enteramos  que  veremos  una

  Película  porno  a  La  Sariñana  (Que  nunca  debió  llegar  a  los  cines,  porque  además  es  del  2008)

La  trama  da  sólo  para  20 minutos,  pero  dura  larguísimos  y  eternos  ¡121!,  de  esta  manera  el  título  de  la  cinta  debió  haber  sido:

El  sexo  me  da  hueva

Así  mediante  ¿Trescuatro,  cinco  historias?  (Seguramente  ni  el  mismo  Sariñana  lo  sabe)  por  cortesía  de  su  esposa  y:

GUIONISTA
ANA  CAROLINA RIVERA  GONZÁLEZ
(14 DE JUNIO DE 1966CIUDAD DE MÉXICO)

le  vemos  el  pene  (Eso  sí,  todos  usan  condón) a  la  mayoría  de  los  hombres  que  aparecen  en  el  filme.

Son  tan  malas  e  inverosímiles  las  historias  que  nos  cuentan  que  hasta:

BRUNO BICHIR  NAJERA
(6 DE OCTUBRE DE 1967,  CIUDAD DE MÉXICO)

uno  de  los  mejores  actores  del  Cine mexicano,  se  ve  patético.

Porque  en  medio  de  esta:

Porno,  sexosa,  estereotipada,  y  gratuita  película

ponen  a  Bichir  a  realizar  comedia  como  a:

ALFONSO ZAYAS  INCLÁN
(1941,  TULANCINGO,  HIDALGO)

Y:

ANGÉLICA CHAÍN  MARTÍNEZ
(24 DE MAYO DE 1956VERACRUZ)

En  el  Cine de Ficheras.


Después  de  50 minutos  de  ver  sexo  gratuito,  nos  dieron  ganas  de  salirnos  del  cine  antes  de  que  terminara  la  cinta,  por  primera  vez  en  nuestra  vida,  desde  que  vamos  regularmente.

Vista  en  la  Sala 7  del  Cinemex Palacio Chino  en  la  primera función  de  las  12:40 p.m. del   sábado  21 de diciembre  junto  con  otros  ocho  golosos  y  voyeristas  espectadores:

Erótica (Luz de luna)

Es  perversamente  mala.

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película

El Portón Plaza Eduardo Molina
17:08  18:08 p.m.
21/XII/2013 

sábado, 21 de diciembre de 2013

EL LECTOR (CUENTO) Por Carlos Bernal Romero

Para el Escribidor Peruano Mario Vargas Llosa

Si  no  leo;  me  aburro
El Caballo 

Leer y tener en las manos una novela escrita por:

Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Agustín Yáñez, Luis Spo Héctor Aguilar Camín

es uno de los máximos placeres que uno puede tener en la vida.

Estos cinco escritores llevan a la literatura a alturas tan insospechadas, que los lectores además de preguntarse:

“¿Cómo le hacen para escribir?”

cuando terminan de leer las obras de los citados autores, quedan maravillados y en espera de otra obra maestra.

Por tal motivo para Ernesto Cardenal Juárez tener un libro escrito por ellos, resultaba el máximo placer que le podía regalar la vida, el destino o la naturaleza.

De esta manera cuando la gente lo veía pasar por las calle, con un ejemplar en sus manos o entre sus brazos, ya nadie le decía ni le preguntaba nada.

Es más ya le habían puesto un apodo, que en lugar de despectivo era explicativo y hasta reflejaba cierta admiración hacia Ernesto:

El Filósofo

Porque a pesar de los tiempos virtuales y de “Úsese y tírese”  en que vivimos, un filósofo o que tenga fama de serlo, siempre será respetado por la Sociedad.

Como pasaba en los pueblos o por lo menos del Cine Mexicano, en donde los tres hombres más respetados, eran los pensantes:

El Médico, el Maestro y el Cura

La mayoría de la gente que vive en una población mediana o chica, sigue confiando en los consejos de estos tres hombres, porque saben que “Son estudiados”.

Era tanta la felicidad que transmitía Ernesto al traer consigo los tomos, que era contagiosa para los demás, que al verlo pasar lo saludaban con una sonrisa.

Pero aunque amable, era de pocas palabras y eran contados los vecinos con los que se animaba a platicar por más de cinco minutos si se los topaba en su camino.

Un día uno de ellos se atrevió a preguntarle:

-¿Es feliz por qué carga sus libros?

Sorprendido por la inesperada pregunta, se tardó un poco en contestar:

-Sí, pero aún seré más feliz

El vecino al escuchar eso. Se quedó anonadado ante tal afirmación y volvió a preguntar:

-¿Aún más?

Con la calma de un filósofo:

Ernesto Cardenal Juárez respondió:

-Sí, cuando aprenda a leer.

El Portón Plaza Eduardo Molina
17:13  -  18:13 p.m.
20/XII/2013