Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

jueves, 21 de noviembre de 2013

CRÍTICA DE LA PELÍCULA LOS FABULOSOS 7 Por Carlos Bernal Romero

Para  Arcelia Ramírez  Coria

Por Supuesto

Si  no  aparecen  Fernando Becerril  o  Jorge  Zárate:
  No  es  película  mexicana
Oído en  Cinemark Reforma

Esta cinta narra la historia de un grupo musical de ambientación de eventos, que se encuentra en un momento decisivo de su trayectoria, y que enfrenta a sus integrantes al dilema de luchar por sus sueños o renunciar a ellos.  (1)




Los fabulosos 7  (Fernando Sariñana  Márquez  2011)  es  una  regular  película  que  se  pierde  en  los  últimos  25 minutos,  cuando  aparece  Carlos Cobos  N.  fallecido  el  13 de junio del 2012.


De  96 minutos  de  duración,  hasta  los  71,  vemos  una  cinta  buenainteresante,  entretenida  y  bien  contada,  que  nos  tiene  metidos  en  la  pantalla.

         Pero  Sariñana  no  la  supo  terminar.  Y  en  los  minutos  arriba  mencionados,  observamos  una  historia  nada  creíble  y  totalmente convencional.

El  filme  tiene  varias  cualidades:

Las  actuaciones  de  la  pareja  protagonista.   Tanto  nuestra  eterna:

ARCELIA CORIA  RAMÍREZ
(7 DE DICIEMBRE DE 1967CIUDAD DE MÉXICO)
COMO  SILVIA

Y:

ODISEO BICHIR  NAJERA
(3 DE MAYO DE 1960CIUDAD DE MÉXICO)
COMO GABRIEL

se  llevan  la  cinta  con  sus  estupendas  actuaciones.

Ellos  tienen  el  respaldo  de  excelentes  actores  secundarios,  donde  sobresalen:

JOSÉ ÁNGEL BICHIR  PASCUAL
(28 DE ENERO DE 1988CIUDAD DE MÉXICO)
COMO JULIO

y  la  siempre  joven:

XIMENA SARIÑANA  RIVERA
 
(29 DE OCTUBRE DE 1985GUADALAJARA)
COMO CRIS

La  ambientación  del  grupo musical  que  le  da  el  título  a  la  película,  así  como  de  las  fiestas  de  salón  que  amenizan,  que  van  desde  bodas  hasta  XV años.

Exhibir  a  Oaxaca  como  una  ciudad  como  cualquier  otra,  sin  caer  en  el  lugar  común  de  poner  a  maestros  en  mítines  e  indígenas  pidiendo  limosna.

Y  la  hora  26 minutos  que  está  muy  bien  realizada  y  hasta  recomendable  para  los  fanáticos  del  cine  que  deseen  ver  una  buena  historia.

Los  defectos:

Los  ya  mencionados  25 minutos  finales,  en  los  cuales  la  verosimilitud  se  hace  trizas  y  aparecen  en  el  filme:

La  cocaína,  el  robo  de  300 mil pesos  en  efectivo  sacado  de  la  manga;  un  intento  de  suicidio  telenovelero  y  un  final  feliz  y  absurdamente  abierto.

La  aparición  de:

AUSENCIO CRUZ  N.
COMO  TITO

porque  en  lugar  de  simpático  se  ve  patético.

Y  la  presencia  de:

PAPÁ  FERNANDO  SARIÑANA  MÁRQUEZ
(15 DE DICIEMBRE DE 1951CIUDAD DE MÉXICO)

¿De  verdad  era  indispensable  que  apareciera  en  su  propia  película?

Por  cierto  lo  anecdótico  y  curioso  de  la  cinta,  es  que 

AparecenFernando Becerril  y  Jorge Zárate.

para  que  apriete  y  sea  película  mexicana.

Vista  en  la  Sala 10  del  Cinemark Reforma  (Porque  sólo  está  en  otras  cuatro  salas  poco  accesibles  para  llegar),  en  la  segunda  función  de  las  14:40 p.m.  junto  con  la  sexta  menos  uno  (Nueve espectadores)

Los fabulosos 7

Tiene  fabulosos  71 minutos  y  pésimos  25.

(1).-  Sinopsis  oficial  de  la  película.

El Portón Plaza Eduardo Molina
16:06  -  17:06 p.m.
20/XI/2013

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Y SI… JOEL ORTEGA CUEVAS VIAJARA EN EL METRO Por Carlos Bernal Romero

El   Metro  debe  costar  siete pesos  más  de  su  precio  actual
Alfonso Corona del Rosal
Regente de la Ciudad de México  (1966  -  1970)

En  estos  días  el  Director del Metro

JOEL ORTEGA  CUEVAS
(27 DE SEPTIEMBRE DE 1961CIUDAD DE MÉXICO)

Le  ha  dicho  a  todos  los  Medios de Comunicación  que  lo  han  querido  escuchar  que   el  boleto  del  metro  debe  subir  dos pesos  más  y  costar  cinco  y  que  el  precio  real  actualmente  debería  ser  10 pesos.

Argumenta  que  con  ese  aumento  las  condiciones  de  seguridad  y  rapidez  de  los  vagones  del  Metroresultarían  óptimas  que  es  lo  que  más  desean  los  usuarios.

Pero  lo  que  más  queremos  los  usuarios  es  que  de  una  vez  por  todasalguien  ponga  orden  y:

QUITEN  PARA  SIEMPRE  A:
LOS  VENDEDORES  AMBULANTES

 que  cada  día  son  más  molestos  y  prepotentes.

Por  eso  preguntamos:

si…  Joel Ortega  viajara  en  el  metro

Sala de mi casa
23:20  23:50 p.m.
19/XI/2013

martes, 19 de noviembre de 2013

EL DICCIONARIO DEL CINE MEXICANO Por Carlos Bernal Romero

Para  Don Cruz Treviño Martínez de la Garza
¡Ya  llegó  su  padre  móndrigos!

 Es  un  mequetrefe
Carlos Navarrete  Ruiz  al  hablar  del  Mesías  Tropical

Existen  palabras  o  términos  usados  en  el  Cine Nacional,  que  si  los  sacamos  de  las  películas mexicanaspierden  todo  su  sentido  y  hasta  su  encanto.

Seguramente  las  han  oído  con  anterioridad,  pero  no  saben  bien  a  bien  su  significado.  Aquí  les  pondremos  las  más  representativas,  para  que  amplíen  su  cultura  popular.

BRIBÓN
ABEL  SALAZAR  GARCÍA
(25 DE SEPTIEMBRE DE 1917,  CIUDAD DE MÉXICO
21 DE OCTUBRE DE 1995,  CUERNAVACA  MORELOS)

Hombre  generalmente  guapo,  que  haga  lo  que  haga,  siempre  se  sale  con  la  suya  y  es  perdonado  por  la  mujer  ofendida  o  víctima  de  algo  que  él  realizó.

CHAMACA
EVA  MARÍA  MUÑOZ  RUIZ  CHACHITA
(26 DE NOVIEMBRE DE 1936,  ORIZABA  VERACRUZ)

Niña  o  adolescente  huérfana  de  clase  social  baja,  que  se  acerca  mucho,  a  la  miseria.

CHORREADA
BLANCA ESTELA PAVÓN  VASCONCELOS
(21 DE FEBRERO DE 1926,  MINATITLÁN  VERACRUZ
26 DE SEPTIEMBRE DE 1949,  PICO DEL FRAILE  PUEBLA)

Mujer  de  barrio,  jovenbonita,  enamorada  y  fiel.

DESCASTADO
VÍCTOR PARRA  REYES  EL SUAVECITO
(10 DE ENERO DE 1920,  TULA  HIDALGO
20 DE FEBRERO DE 1994CIUDAD DE MÉXICO)

Hombre  joven  que  se  enfrenta  a  su  padre  o  desconoce  a  su  madre,  por  el  amor  de  una  mujer  o  para  tener  una  mejor  posición  económica.

JEFA
EMMA ROLDAN  REYNA
(3 DE FEBRERO DE 1896,  SAN LUIS POTOSÍ
29 DE AGOSTO DE 1978CIUDAD DE MÉXICO

Madre  de  familia  viuda  o  soltera  de  clase  media  o  baja  a  la  cual  todos  sus  hijos  obedecen  sin  replicar.

    MEQUETREFE
GABINO RODRÍGUEZ  N.
(1983,  DURANGO)

Hombre  sin  clase,  importancia  ni  juicio,  que  se  meten  en  donde  no  lo  llaman.

MÓNDRIGO
MIGUEL  JOSÉ  INCLÁN  DELGADO
(12 DE DICIEMBRE DE 1897,  CIUDAD DE MÉXICO
25 DE JULIO DE 1956TIJUANA)

Hombre  despreciable  sin  escrúpulos, moral  ni  valores,  que  impone  su  ley  y  no  le  importa  lastimar  a  los  demás.

MOZALBETE
FREDDY FERNÁNDEZ  EL PICHI
ALFREDO JESÚS FERNÁNDEZ SÁENZ
(16 DE ENERO DE 1934,  CIUDAD DE MÉXICO
10 DE MAYO DE 1995CIUDAD DE MEXICO)

Niño  jovencito    que  se  cree  astuto  y   es   presumido. Normalmente  habla  y  se  viste  de  manera  correcta.

Esperamos  que  este  pequeñísimo  diccionario  les  haya  gustado.  De  paso  les  recomendamos  que  vean:

Nosotros los pobres  (1947);  La oveja negra  y  No desearás la mujer de tu hijo  (1949)  todas  del  genio  hablantín  Ismael Rodríguez  Ruelas,  en  las  cuales  escucharán  la  mayoría  de  estas  palabras  y  se  deleitarán  los  oídos.

Burger King Calzada de Guadalupe
13:34  -  14:34  p.m.
20/XI/2013

lunes, 18 de noviembre de 2013

LOS CARTEROS UNA PRESENCIA AGRADABLE QUE SE DILUYE Por Carlos Bernal Romero

 Para  Jaimito
Aunque   quiera  evitar  la  fatiga

El  colmo  de  un  cartero  es  tener:
Un  amor  de  entrega  inmediata
Oído  en  el  Palacio  de  Correos.

Uno  de  los  personajes  más  emblemáticos  de  la  Ciudad de México,  que  también  es  la  de  Dafne  Ariadna Briseño Bernal,  sin  duda:

EL  CARTERO
(1795  -  ¿2000?  (1)

Sin  ellos  no  podría  entenderse  la  grandeza  de  la  llamada  Ciudad de los Palacios.  Tanto  así  que  el  Cine Mexicano  ha  filmado  alrededor  de  media centena  teniendo  a  un  cartero,  como  personaje  principal.  La  más  conocida:

ENTREGA INMEDIATA
(MIGUEL M. DELGADO  1963)

Fue  en  el  Siglo XX  donde  adquirieron  mayor  fuerza  e  importancia  su  presencia  primero:

A
PIE

LUEGO
EN  BICI

FINALMENTE  EN
MOTO

eran  parte  cotidiana  del  paisaje  capitalino.

Pero  con  la  masificación  de  internet  y  de  las  conocidas  como  redes socialesescribir  cartas  personales  quedó  en  el  olvido  y  con  esto  dejaron  a  los  carteros  en  México  como:

Una  especie  en  peligro  de  extinción

Por  cierto  hoy  las:

MUJERES
CARTEROS

aparecieron  en  México  en  1978.

Hoy  en  noviembre  del  2013convertidos  en  simples  entrega  documentos  y  con  tan  sólo  10  mil  en  todo  el  país,  para  más  de  100 millones  de  habitantes,  al  cumplirse  82 años  de:

El  Día  del  Cartero  (12 de noviembre)

implementado  por  el  entonces  Presidente  de  MéxicoPascual Ortiz Rubio

No  hay  nada  más  que  agregarúnicamente  dejarles  nuestro  reconocimiento  eterno,  mediante  el  más  emblemático  de  todos:

JAIMITO EL CARTERO
RAÚL  CHATO  PADILLA  MENDOZA
(17 DE JUNIO DE 1918MONTERREY
3 DE FEBRERO DE 1994  CIUDAD DE MÉXICO)

Gracias  a  las  calles  por  los  carteros!

  1. www.mexicodesconocido.com.mx/el-cartero-permanencia-y-lealtad.html

    El cartero, permanencia y lealtad. Cultura. cartero / México Desconocido. Foto:México Desconocido. Un oficio de tradición. Por: Leonor L ...
Comedor de la Casa de Dacne
20:56  -  21:56 p.m.
17/XI/2013