Este blog fue creado pensando en Dacne y está dedicado a Wendy González Salinas

sábado, 2 de noviembre de 2013

CINCO CALAVERAS PARA MUJERES DEL MÁS ACÁ Por Carlos Bernal Romero

Para  la  Maestra Lolita
Por  toda  su  sabiduría

No  andaba  muerto  andaba  de  parranda
Oído  en  el  Palacio Municipal  de  Michoacán

La  única  forma  en  que  se  deben  escribir  las  calaveras  literarias,  es  la  que  nos  enseñó  Dolores Castro  Varela,  la  querida  Maestra Lolita  y  es  como  las  redactaremos  a  continuación.

La  regla  básica  es  que  rime,  porque:

Si no  rimano  es  calavera

Las  siguientes  están  dedicadas  a:

Cinco  mujeres  del  más  acá

IRLANDA  IRENE  VALENZUELA  CANSECO

Era  la  mejor  voz  de  México
Y  a  Yuri  mucho  admiraba
Su  estilo  de  cantar  era  mágico
La  muerte  a  Irlanda  adoraba

Nadie  cantó  como  ella
El Triste,  la  canción
Tenemos  a  la  intérprete  más  bella
Todos  dicen  en  el  panteón

WENDY GONZÁLEZ  SALINAS

¡Mira  que  cara  tan  bonita!
Exclamaban  al  verla  pasar
La  muerte  se  vio  girita
Y  se  llevó  a  Wendy  a  pasear 

Los  muertos  van  a  adorarla
Viéndola  descansar  en  su  nicho
Y  los  vivos  ya  no  podemos  admirarla
En  el  programa  Como dice  el  dicho


ANGÉLICA  SOFÍA CASTRO  RIVERA 

El  cartero  llegó  con  la  noticia
Para  Angélica  Sofía  Castro  Rivera
La  Muerte  tenía  la  primicia
Ahora  en  el  panteón  es  la  mera  mera

Mientras  toma  Coca  con  hielo
tuitea  desde  León
Tendrá  su  Cachito  de  Cielo
Esperando  en  el  panteón

ÁNGELA VÁZQUEZ  ESPINOZA

Se  cansó  de  sus  hermanos
Y  de  no  cantar  como  solista
Angie  ahorita  tú  y  yo  nos  vamos
Le  dijo  la  Muerte  muy  lista

Sus  fraseos  eran  perfectos
Por  eso  vendió  muchos  discos
Ya  tiene  su  club  de  fans  muertas
Y  a  los  muertos  deja  viscos

MAGGIE HEGYI


La  Muerte  con  mucho  empeño
Hizo  una  lámpara   de  neón
Fue  con  Maggie  a  Tienda  de  diseño
Y  se  la  llevó  al  panteón

Para   disfrutar  estos  momentos
Bajo  tierra  le  ofrecen  un  higo
“A  todos  nos  tiene  contentos
Le  dicenEstar  en  contacto  contigo

Esperemos  las  hayan  disfrutado.

El Portón Plaza Eduardo Molina
16:20  -  17:20
1/X/2023

viernes, 1 de noviembre de 2013

ANA BERTHA LEPE JIMÉNEZ LA DIOSA TRÁGICA DEL CINE NACIONAL Por Carlos Bernal Romero

Para  Ana Bertha Lepe
Y  su  belleza  universal

Hay  dos  tipos  de  mujeres:  Ana Bertha Lepe  y  las  demás
Marlon Brando

El  pasado  jueves  24 de octubre del 2013  a  los  79 años  y  en   el  completo  olvidomurió:

ANA BERTHA LEPE  JIMÉNEZ
(12 DE SEPTIEMBRE DE 1934TECOLOTLÁN  JALISCO
24 DE OCTUBRE DEL 2013,  CIUDAD DE MÉXICO)

una  de  las  actrices  más  espectaculares  de  la  historia  del  Cine Mexicano.

Saltó  a  la  fama  a  los  19 años  cuando  en  1953  fue:

CUARTO  LUGAR
EN  MISS UNIVERSO

a  los  19 años

Su  debut  cinematográfico  lo  hizo  en  1952  en:

LA JUSTICIA DEL LOBO
(VICENTE CORONA   1952)

Durante  25 años  filmó  71 películas,  siendo  la  última:

EL PATRULLERO 777
(MIGUEL M, DELGADO  1977)

Ana Bertha  tenía  unas:

ESTAMPA  Y  
 PORTE

digna  de  una  reina  de  belleza  y  se  vieron  reflejados  en  cada  cinta  en  las  que  participó.

En  la  cima  de  su  carrera  a  los  26 años,  su  padre  Guillermo Lepeasesinó, el  29 de mayo  de  1960,   al  que  en  esos  momentos  era  su  novio:

AGUSTÍN DE ANDA  SERRANO
(1933CIUDAD DE MÉXICO
29 DE MAYO DE 1960,  CIUDAD DE MÉXICO)

trauma  del  cual  nunca  se  recuperó.

Además  de  su  representante  artístico,  siempre  se  rumoró  que  papá  Lepe  estaba  enamorado  de  su  hija  y  que  tenía  deseos  incestuosos  hacia  ella.

pesar  de  esta  tragedia,  los  60´s  fueron  la  mejor  década  filmográfica  de  su  carrera,  porque  realizó  37 películas,  la  última:

EL AMOR Y ESAS COSAS
(JOSE DÍAZ MORALES  1969)}

Entre  1970  y  1973  tuvo  problemas  mentales,  de  alcoholismo,  y  sobrepeso,  lo  que  la  alejó  de  las  cámaras,  hasta  que  regresó  en  la  telenovela:

MUNDO DE JUGUETE
(VALENTIN PIMSTEIN  1974)

Retirada  totalmente  de  la   artisteada  y  abandonada  por  el  medio  cinematográfico  al  cual  engalanó  con  su  estupenda  presencia,  a  su  muerte  a  los  79 años  le  decimos  adiós  a  una  de  las  mujeres:

MÁS  IMPRESIONANTES
IMPACTANTES

de  la  historia  del  Cine Nacional.

¡Hasta  siempre  Ana Bertha!

Vips Niza
15:00  16:00 p.m.
31/X/2013

jueves, 31 de octubre de 2013

CRÍTICA DEL DOCUMENTAL AZUL INTANGIBLE Por Carlos Bernal Romero

-¿Papá  qué  es  intangible?
-Los  campeonatos  del  Cruz Azul
Oído  en  el  Estadio  Azul

Un viaje sobre y dentro del mar, que retrata el encanto y diversidad de las aguas del noroeste de México. Un equipo de documentalistas citadinos y buzos zarpan varias semanas en un barco, El Sandman, y descubren lo inédito: seres sorprendentemente grandes y amistosos, aguas llenas de vida, belleza y movimiento concentrados en reservas naturales del Golfo de California y el Pacífico, únicas en el mundo. De vuelta a la metrópoli se evidencia el vínculo natural entre los habitantes de la ciudad y el mar, que refleja lo etéreo e intangible de esta conexión, a partir de metáforas audiovisuales de sutil encanto para el espectador.  (1)

Azul intangible  (Eréndira Valle Padilla  2011)  es  un  regular  y  bien  intencionado  documental  marino  -  ecológico  que  no  debió  llegar  a  las  salas  cinematográficas,  porque  parece  un  trabajo  escolar.

Desde  las  primeras  escenas,  nos  damos  cuenta  que  no  veremos  un  buen  documental,  porque  aparece:

                                        EL  METRO
DE  LA  CIUDAD DE MÉXICO

Y:

CIUDAD
UNIVERSITARIA

acompañados  de  la  tierna  voz  de  una  niña.

Con  el  paso  de  los  minutos  que  no  son  muchos62,  nos  enteramos  que  es  la  de  la  directora,  que  de  haberla  escuchado,  la  Abuela Sara  exclamaría:

¡Ay mi vida!

También  comete  el  error  que  debe  evitar  un  buen  documentalistaaparecer  en  él,  olvidándose  por  completo  que  lo  importante  es  el  tema  y  no  el  realizador.

Con  respecto  a  las:

IMÁGENES
SUBMARINAS

siempre  serán  bonitas  y  espectaculares,  pero  las  que  vemos  aquí,  no  superan  a  las  de  los  reportajes  que  a  últimas  fechas  a  realizado  y  presentado  Televisa.

El  documental  termina  como  empezó. Con  imágenes  del:

MetroCU,  la  Ciudad de México  y  la  voz  de  niña  de  la   directora,  dándonos  consejos  ecológicos  sobre  el  cuidado  que  debemos  de  tener  con  el  Mar.

Se  nota  que:

ERÉNDIRA VALLE PADILLA
(CIUDAD DE MÉXICO)

(CIUDAD DE MÉXICO)
        
Le  puso  todo  el  esfuerzo  posible  y  lo  realizó  con  las  mejores  intenciones  y  eso  se  le  reconocepero  el  cine  comercial  es  mucho  más  que  eso.

Visto  en  la  Sala 11  del  Cinemark CNA  en  la  primera función  de  las  13:10 p.m.  del  miércoles  30 de  octubre,  junto   a  otros  tres  desilusionados  espectadores.

Azul intangible

Es  un  buen  trabajo  de  escuela.

(1).-  Sinopsis  oficial  del  documental

Vips Asturias
15:16  16:16 p.m.
30/X/2013